Reseña - Naturally... A Woman (2024) | Un cortometraje de Sarah Estrada
Naturally... A Woman (2024) | Un cortometraje de Sarah Estrada
Poster Cortesía de: The Burning Woman Production
Primero que nada, lector que es fanatico de estas reseñas le doy la bienvenida nuevamente a este espacio llamado Cine Ruido, el cual es un lugar segurx para lxs cineastxs, cinefilxs y curiosxs. Dicho este breve saludo continuo con mi perspectiva sobre Naturally…A Woman.
Sarah Estrada, tuve una oportunidad de platicar con ella hace unos meses, justamente antes de terminar 2024 y en el transcurso me he dado cuenta lo importante que es el proyecto de la producción The Burning Woman Productions, el cual como dice su propio nombre, es manejado solamente por mujeres, una casa productora proveniente de Tijuana, con una buena propuesta que concientiza al ojo espectador de las típicas convenciones del hombre blanco privilegiado y con esto me lleva a platicarles sobre este cortometraje. Te sorprende como aquellas primeras pasadas de pincel sobre un lienzo grande, al principio te propone elementos sobre el género que será nuestro color y también sobre la historia de esta alma que poco a poco...así como el sonido con sus frecuencias o la imagen con sus matices, se va dando su identidad en esa tierra tan fértil, como una flor.
La selección de imágenes fue algo que puedo destacar bastante, hay pietaje muy bien colocado, es decir mucho de lo que ustedes mirarán de este cortometraje será la forma con que Sarah Estrada cuidadosamente yuxtaposiciona la voz de esa historia y todo el recurso audiovisual.
Es definitivamente un abrazo a aquellas personas que todavía se encuentran en ese mundo, donde muchas veces se dice…cuando naces ya está todo determinado pero con el tiempo tu solo sabes que muchas cosas no se adaptan a tu cuerpo y por eso es que terminamos encontrando matices femeninos, masculinos u otrxs, unos más y otros menos.
Invito de corazón que vayan el día de mañana 29 de enero, miércoles al CECUT, Sala Monsivais, a las 6 pm. Pues se mostrará este cortometraje y otros más de La Facultad De Humanidades Y Ciencias Sociales - UABC, en participacion del Foro De Análisis Cinematográfico (FACINE), Baja Film Comission, Humanidades En Corto, Cineteca Tijuana y El Centro Cultural Tijuana (CECUT).
Comentarios
Publicar un comentario